martes, 13 de junio de 2017

Calendario de Exámenes Ciclo Básico - Diurno


EXÁMENES   J U L I O
2017

CICLO BÁSICO
           


                                           

Fecha
Asignatura
Hora
03/07
Cs. Físicas
08:30
03/07
Física
08:30
03/07
Ed. Física
10:00
03/07
Ed. Sonora
13:00
03/07
Ed. Social
15:00
04/07
Matemática
08:30
04/07
Geografía
12:00
04/07
Informática
15:00
05/07
Química
08:30
05/07
Literatura
13:00
06/07
Biología
08:30
06/07
Id. Español
12:00
06/07
Expresión Visual y Plástica
14:00
07/07
Inglés
08:30
07/07
Historia
12:30





 



Pautas para el Exámenes libres de Inglés - Julio 2017

EXAMEN LIBRE 
Julio 2017

ASIGNATURA INGLÉS




Pautas para el ESCRITO:   

El examen escrito consta de cuatro partes:
                   Listening comprehension
                   Reading comprehension
                   Pre-writing
            Writing
Writing Part - se indicará una producción escrita de las planificadas para el curso que corresponda, a saber:

5º año:  descripción de una persona, carta informal, relato sobre un viaje, descripción de una celebración.

6º año:  descripción de una persona relacionada a los medios (incluyendo reported speech), descripción de una ocupación/profesión y la rutina diaria de dicho profesional, carta formal solicitando empleo, un artículo periodístico.

Contenidos Programáticos:

Pautas para el ORAL:
El examen oral consta de dos partes:
·       Una presentación por parte del alumno (máx. 5 minutos) de un tema a elección dentro de las unidades temáticas correspondientes a cada curso, a partir de la cual el tribunal realizará preguntas. 

Unidades temáticas:
5º año: entertainment, health, technology, art, culture. 
6º año: human values, working lives, the media. 

(50% de la calificación final del examen oral)

·    Preguntas y descripción de un texto o lámina proporcionados por el tribunal.

(50% de la calificación final del examen oral)






Para la nota final del examen
se promedia la nota
del escrito y la nota del oral.

Ejemplos de exámenes anteriores

Becas de Ayuda Económica del MEC

No hay texto alternativo automático disponible.Estimados padres: Los beneficiarios de las becas del MEC ya fueron avisados telefónicamente en forma personal.

De cualquier manera, si desean consultar el estado de su solicitud, pueden hacerlo ingresando la cédula del estudiante en esta página:

Consulta de BECAS

viernes, 9 de junio de 2017

Taller "Bio Arquitectura Natural"

Para celebrar el Día del Medio Ambiente, nuestros estudiantes participaron de un Taller "Bio Arquitectura Natural"  de Construcción en Barro en la Estación de Cría y Fauna Autóctona "Uruguay Tabaré González Sierra".

Alumnos de bachillerato de Arte y Matemática y Diseño, y Plan 2012 levantaron una casilla de barro y madera en el predio de la ECFA. También participaron estudiantes del liceo de Pan de Azúcar "Álvaro Figueredo".

El Sr. Livio Silva, experto en bio arquitectura natural, guió a nuestros estudiantes, así como los docentes que acompañaron, en la construcción una caseta de 2x2 m. con paredes de barro y techo vivo, para ilustrar este tipo de construcción que cumple con ser económica y amiga del medio ambiente.

La actividad fue organizadas por el director del Liceo de Piriápolis, Prof. Hugo Estrán, con el apoyo del Municipio de Piriápolis, la Estación de Cría de Fauna y Flora (ECFA) “Uruguay Tabaré González Sierra” y la Dirección General de Higiene y Medio Ambiente de la Intendencia de Maldonado, y está enmarcada en el extenso programa de actividades vinculadas a la temática del medio ambiente que se realizarán en el departamento de Maldonado durante todo el mes, "Junio Verde".





Plantando árboles por el Ambiente

Los estudiantes de 5º año biológico plantaron árboles de nuestra flora indígena en el marco del Día Mundial del Ambiente que se celebra el día 5 de junio.

Los árboles se plantaron en un espacio desaprovechado que estaba resultando erosionado, así que cumplen varias funciones, adornan, oxigenan y ayudarán a prevenir la erosión del suelo.  La intención, además, es dar a conocer a los jóvenes árboles con frutos comestibles o de uso medicinal. Se plantaron dos guaviyú, dos arazá rojos y  un combretum flor de fuego.

Los acompañan las profesoras de Biología y Ayudantes preparadoras del Laboratorio de Biología, Prof. Adriana Bertullo y Prof. Giselle Burgos.





Hablamos del Silencio

El día 23 de mayo pasado se llevó a cabo el Café-Taller "Hablemos del Silencio" en la Biblioteca liceal.

Los docentes Eglé Moreira (literatura), Valentina Troche (filosofía) y Marcos Marchesoni (música) propusieron una instancia de debate colectivo en relación al tema del silencio. También participó la Prof. Natalia Díaz y el Prof. Sebastián Ferreira, quien vino como profesor invitado desde Montevideo para hablar de Michel Foucault.

La Marcha del Silencio, convocada todos los 20 de mayo en memoria de los detenidos desaparecidos por la Dictadura cívico militar iniciada en la década del 70, fue el hecho desde el cual se reflexionó en esta jornada.

La dinámica, a la vez expositiva y creativa, se orientó hacia el silencio como problema filosófico y como objeto de elaboración artística. 

Esta propuesta de encuentros en forma de café-talleres tiene antecedentes en años anteriores y seguirá desarrollándose en nuestro liceo en forma bimensual.















¡Son todos bienvenidos a las futuras ediciones!

jueves, 8 de junio de 2017

Rodó y la Generación del 900

Continuando con los festejos por el Día del Libro, el 29 de mayo estudiantes de primer y tercer año realizaron una muestra titulada "Rodó y la Generación del 900".

Los alumnos de tercer año expusieron sobre diferentes autores y algunos fueron personificados por ellos. Los alumnos de primero realizaron entrevistas a los personajes.

La muestra fue organizada por las docentes Lorena Umpierrez, Jimena Machado, Jimena Zorrilla, Vanesa Falero y Marita Pérez.

¡Felicitaciones a todos!!




Inauguración de la biblioteca "Leonardo Storuto"

Enmarcada en los festejos por el Día del Libro, el pasado viernes 26 de mayo, se inauguró dentro de nuestra biblioteca "Juan Carlos Onetti", la biblioteca "Leonardo Storuto", fruto de la importante donación de libros y dinero realizado por la familia Storuto a nuestro liceo.


Leonardo Storuto, fallecido en 2011, fue un vecino de Piriápolis y exalumno de nuestro centro educativo, quien, tras 40 años de haber abandonado sus estudios, retomó los cursos para terminar el Bachillerato en el Turno Nocturno. Su viuda, Mabel Valiente, realizó la importante donación al liceo y nuestra biblioteca. En contrapartida, el liceo bautizó la nueva colección como "Biblioteca Leonardo Storuto".







Gracias a tan generosa donación, la biblioteca cuenta con novedosos títulos de narrativa, especialmente autores latinoamericanos, y una gran selección de cómics. El Museo Nacional de Artes Visuales y el Centro Digital de Fotografía de Montevideo, donaron todo su fondo editorial.



Es importante agradecer, asimismo, a todas las librerías que participaron en este proyecto haciendo selección de obras y descuentos muy especiales en la compra de libros para que se pudiera inaugurar esta biblioteca.

Nuestro agradecimiento especial a   "Aserradero Victoria""Vidriería del Este"  y "Carpintería Gonzalo", sin cuya donación de madera, cristales y mano de obra, no hubiera sido posible obtener la hermosa biblioteca que contiene la nueva colección.


Durante la ceremonia, estuvieron presentes autoridades del Liceo, de Secundaria y Fenapes, docentes, alumnos, familiares de Storuto y excompañeros de clase del homenajeado en los años 2009/10.

El Prof. Alberto Vaccaro ofició de maestro de ceremonias, los profesores Marcos Marchesoni y Claudio Mayol en un duo de flauta y guitarra, y el Cuarteto de Guitarras de la Escuela Universitaria de Música animaron la jornada.


(agradecemos al Semanario La Prensa por las fotografías)

jueves, 18 de mayo de 2017

Estudiantes de 1er año. Acompañamiento y letra de "A Don José"

El profesor Marcos Marchesoni, de Ed. Sonora, compartió con sus estudiantes de primer año, el texto y música de la canción "A Don José" de Ruben Lena.





A Don José 
Texto y música: Ruben Lena

Ven a ese criollo rodear, rodear, rodear...
Los paisanos le dicen: -Mi general.

Va alumbrando con su voz la oscuridad
y hasta las piedras saben adonde va.
Con libertad, ni ofendo ni temo.
¡Qué don José!
Oriental en la vida y en la muerte también.

Ven a los indios formar el escuadrón
y aprontar los morenos el corazón.
Y de fogón en fogón se oye la voz:
-Si la patria me llama aquí estoy yo.

Con libertad, ni ofendo ni temo.
¡Qué don José!
Oriental en la vida y en la muerte también.

(Tomado de "Cancionero de LOS OLIMAREÑOS", 
selección de Rubén Lena, Ediciones de la Banda Oriental, 
Montevideo, Marzo de 1984)

viernes, 12 de mayo de 2017

Café Taller, Hablemos del Silencio