El
18 de Mayo de 1811,
José Gervasio Artigas vencía a las tropas españolas en la
Batalla de las Piedras, logrando el primer gran triunfo militar de la revolución libertadora del
Río de la Plata. Este hecho se convirtió en un episodio de gran trascendencia histórica, que inspiró el espíritu revolucionario americano.
Los hechos de Mayo de 1810 en Buenos Aires, habían iniciado el
proceso revolucionario en el
Río de la Plata, cuyo objetivo era la eliminación del dominio de
España en esta parte de América.
En 1810, en
Buenos Aires, capital del
Virreinato del Río de la Plata, gobernaba la Junta de Gobierno de Mayo de 1810, que buscó el reconocimiento de todos los territorios del mismo.
Montevideo se opuso al Gobierno de Buenos Aires, en cambio la población de la campaña, apoyó a la Junta bonaerense y se enfrentó a Montevideo.
Cuando en Buenos Aires la
Junta de Mayo declaró la independencia de España, la ciudad de Montevideo se mantuvo fiel al trono español. Sin embargo, algunos criollos importantes no estuvieron de acuerdo, entre ellos,
José Gervasio Artigas, quien desertó de la
Compañía de Blandengues en 1811 y viajó a Buenos Aires, donde se unió al movimiento revolucionario, quedando a las órdenes de la
Junta de Buenos Aires.

En los primeros días del mes de abril de 1811,
Artigas se incorporó a la revolución, estableciendo su cuartel general en
Mercedes. Desde allí, el
11 de abril se dirigió a sus compatriotas en lo que se conoce con el nombre de
Proclama de Mercedes; en ella, instaba a los orientales a unirse a la revolución.
El 12 de mayo,
Artigas llegó a
Canelones con unos mil hombres. Allí se enteró de que habían enviado un ejército para combatirlo, al mando de
José de Posadas. Los dos grupos se encontraron en la localidad de
Las Piedras el
18 de mayo, y luego de un combate que se prolongó desde poco antes del mediodía hasta las cuatro de la tarde, los patriotas lograron la victoria.
En palabras del propio Artigas:
“El 18 amaneció sereno... despaché algunas partidas de observación sobre el campo enemigo.
La situación ventajosa de los enemigos, la superioridad de su artillería y el exceso de infantería sobre la nuestra hacían la victoria muy difícil ...
... después de una rigurosa resistencia se rindieron los contrarios quedando el campo de batalla para nosotros...”
José Artígas
Y una última reflexión, de la mano del
Prof. de Historia, Fernando González
¿Quién construyó Tebas, la de las siete puertas?
En los libros están los nombres de los reyes.
¿Fueron ellos, pues, quienes levantaron los bloques de piedra?
............................................
El joven Alejandro conquistó la India. ¿Él solo?
Cesar derrotó a los galos. ¿Sin un cocinero siquiera?
Felipe de España lloró cuando se hundió su flota. ¿Acaso nadie más lloró?
Bretón Brecht
(fragmento)
1)¿Qué quiere decirnos este último texto?
2)¿Quién derrotó a los españoles en Las Piedras? ¿Sólo Artígas?
Fuentes:
Wikipedia
El País Escolar
La Mochila