El objetivo de este plan mundial es reducir para el año 2022 la principales emisiones, producción de basura marina, principalmente plástico. Cada año, más de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos. Esto causa estragos en la flora y fauna marina, la pesca y el turismo. Según algunas estimaciones, al ritmo que estamos desechando productos como botellas, bolsas y vasos de plástico de un solo uso, para 2050 los océanos contendrán más plásticos que peces y aproximadamente 99% de las aves marinas habrá ingerido plástico.

En vista a este problema es que nuestros alumnos se suman al proyecto "Mares Limpios Piriápolis".
Los objetivos del proyecto son:
- informar sobre la problemática de la basura marina a través de entrega de folletos,
- realizar charlas en diferentes instituciones educativas,
- elaborar un mecanismo de clasificación de residuos para el liceo y otras instituciones,
- diseñar una bolsa de supermercado biodegradable ( ya existe) para Piriápolis,personalizada así como su implementación de forma masiva,
- realizar limpiezas en las playas de forma periódica.

De esta forma, los chicos:
- visitaron a la Escuela Nro. 64 Villa Militar y al Jardín 100 de Piriápolis.
- Realizaron folletos explicativos y salieron a la calle para entregarlos e informar sobre el problema a los vecinos de Piriápolis,
- organizaron y participaron en las Jornadas de limpieza de playas,
- y se movieron de forma increíble incluyendo entrevistas en la prensa local y departamental.
¡Felicitaciones por su trabajo y compromiso con el medio ambiente!


Entrega de folletos e información en la rambla de Piriápolis


Visita a la Escuela Nº 64 Villa Militar


Limpieza de playas

