• Exposición de Petrona Viera en Paseo de la Pasiva

    En la tarde de ayer el equipo de Plan Educativo de Anep presentó la muestra nacional de Petrona Viera en la cual dos de nuestros estudiantes...
  • Listas de 2do año EMS

    LISTAS DE LOS SEGUNDOS AÑOS EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • Listas de 3er año EMS

    LISTAS DE LOS TERCEROS AÑOS EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • Listas de 9no año EBI

    LISTAS DE LOS OCTAVOS AÑOS EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRADA
  • Listas de 8vo año EBI

    LISTAS DE LOS OCTAVOS AÑOS EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRADA
  • Listas de 7mo año EBI

    LISTAS DE LOS SÉPTIMOS AÑOS EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRADA
  • Listas de 1er año EMS

    LISTAS DE LOS PRIMEROS AÑOS EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR1º año 1Adscripta MarianaComienza 5/3 de 14 a 15:30.1º año 2Adscripta MarianaComienza 5/3 de...
  • ADELANTO EXÁMENES DE INGLES - 2do y 3ro EMS

     
  • Inscripciones Turno Nocturno - 2025

  • Clases de Consulta - FÍSICA

  • Llamado a licitación del Servicio de Cantina Liceal

    La Dirección del Liceo “José Luis Invernizzi” de Piriápolis, de acuerdo a lo dispuesto por la Dirección General de Educación Secundaria, convoca a...
  • Calendario de Pruebas Especiales de Acreditaciones - EBI FEBRERO

    PRUEBA ESPECIAL DE ACREDITACIONES SIN CORRELATIVAS FEBRERO 2025 EBI y estudiantes de EMS que deban estas materias de EBI   ...
  • Calendario de Exámenes - Bachillerato Plan 2006 (Vespertino)

    bachilleratoTURNO vespertinoPeríodo  de ExámenesF E B R E R O2024PLAN 2006...
  • Calendario de Exámenes Nocturno - Febrero 2025

  • Saludo de Fin de Año

  • Inscripciones 7mo grado 2025

  • Cuadro de Honor 2025

    En la ciudad de Piriápolis, a los 5 días del mes de diciembre de 2024, en cumplimiento de la circular N.º 1678/82, la Comisión de Abanderados,...
  • Felicitaciones, Rosario!

    Felicitamos a Rosario Pérez Giannotti de 6to FM por haber obtenido el Premio al Desempeño Académico, reconocimiento a su excelencia académica...
  • Calendario de exámenes Bachillerato - Diciembre 2024

    bachilleratoTURNO vespertinoPeríodo  de Exámenesd i c i e m b r e2024IMPORTANTE: Para rendir exámenes será imprescindible...
  • Calendario de entrega de Boletines - 5to y 6to año

  • Entrega de Boletines

  • Campeonato de Robótica

    Nuestros Alumnos de 6to, Patricio Pomés, Rosario Pérez, Valentino Di Menza y Mateo Corbo, participaron en el campeonato de robótica, sumo.uy, que...
  • Expoeduca 2024

    El día martes 3 de setiembre se realizó por segunda vez la “Expo Educa 2024” para Piriápolis y Pan de Azúcar en nuestra Plaza...
  • Calendario de exámenes Bachillerato - Setiembre 2024

    bachilleratoTURNO vespertinoPeríodo  de ExámenesS E T I E M B R E2024IMPORTANTE: Para rendir exámenes será imprescindible...
  • Calendario Pruebas especiales de Acreditaciones EBI

  • ATD Liceal

  • Calendario Exámenes Turno Nocturno - Julio 2024

    TURNO NOCTURNO  PERÍODOJULIO 2024  Fecha Asignatura Hora 17/07 Biología 18,30 ...
  • Calendario de Exámenes Previos - Turno Nocturno

    TURNO NOCTURNO  PERÍODOEXÁMENES PREVIOSJULIO 2024  FECHAASIGNATURAHORAMartes 02/07FÍSICA18.30Martes 02/07QUÍMICA18.30Miércoles...
  • Inscripciones Segundo Semestre - Turno Nocturno

  • CALENDARIO DE PRUEBAS ESPECIALES DE ACREDITACIONES - PLAN 2023

  • CALENDARIO DE EXÁMENES - JULIO 2024

    bachilleratoTURNO vespertinoPeríodo  de ExámenesJ u l i o2024IMPORTANTE: Para rendir exámenes será imprescindible presentar: Cédula de...
  • CALENDARIO DE EXÁMENES - BACHILLERATO - PERÍODO EXTRAORDINARIO ABRIL

     bachilleratoTURNO vespertinoPeríodo  de ExámenesEXTRAORDINARIOA B R I L 2024Para alumnos que deben hasta3 asignaturas para...
  • CALENDARIO DE EXÁMENES - CICLO BÀSICO - ABRIL 2024

    TURNO MATUTINOPeríodo  de ExámenesA B R I L2024                 PERÍODO DE...
  • Suspensión de Clases por Alerta Roja

  • Invitación a conformar APAL 2024

  • CALENDARIO DE EXÁMENES - BACHILLERATO - PERÍODO EXTRAORDINARIO MARZO

     bachilleratoTURNO vespertinoPeríodo  de ExámenesEXTRAORDINARIOM A R Z O 2024Para alumnos que deben hasta3 asignaturas para...
  • CALENDARIO DE EXÁMENES - CICLO BÁSICO - PERÍODO EXTRAORDINARIO MARZO

    CICLO BÁSICOTURNO MATUTINOPeríodo  de ExámenesEXTRAORDINARIOM A R Z O2024                 PARA...
  • Inicio de cursos Plan 94

  • Llamado a co-articulador - Plan 2012

    CONVOCATORIA PARA TRABAJAR COMO COARTICULADOR EN EL TURNO NOCTURNO  El Liceo de Piriápolis “José Luis Invernizzi” llama a interesados...
  • Listas 6to año Bachillerato - Vespertino

    6to ARTE Y EXPRESIÓN6to Cs. BIOLÓGICAS 16to Cs. BIOLÓGICAS 26to. FÍSICO MATEMÁTICO6to. MATEMÁTICA Y DISEÑO6to. SOCIAL ECONÓMICO6to. SOCIAL...
  • Listas 5to año Bachillerato - Vespertino

    5to. ARTE Y EXPRESIÓN(Aula móvil 4)5to. CIENTÍFICO(Aula móvil 3)5to. BIOLÓGICO 1(Salón 7)5to. BIOLÓGICO 2(Aula móvil 6)5to. HUMANÍSTICO 1(Salón...
  • LISTAS 9NO. GRADO - EBI

    9no. 19no. 29no. 39no. 49no. 59no. 69no. 7 
  • Listas 8vo grado - 2024

    8vo 18vo 28vo 38vo 48vo 58vo 68vo 7  
  • Horarios de 1° año EMS (4° año)

    Horarios de 1° año EMS (4° año) para el día martes. El día lunes ingresan al liceo y tendrán una Jornada de Bienvenida. Publicaremos los demás días...
  • Listas 1° año EMS

  • Listas 7mo grado - 2024

  • Calendario de inicio de cursos - Turno Vespertino

  • Calendario de inicio de cursos - EBI (Turno Matutino)

  • Calendario de Exámenes - FEBRERO 2024 - CICLO BÁSICO

    CICLO BÁSICOTURNO MATUTINOPeríodo  de ExámenesF e b r e r o2024                 PERÍODO DE EXÁMENES...
  • Calendario de Exámenes Febrero - Bachillerato Vespertino

    bachilleratoTURNO vespertinoPeríodo  de ExámenesF E B R E R O 2024IMPORTANTE: Para rendir exámenes será imprescindible...
  • Exposición de Petrona Viera en Paseo de la Pasiva

    En la tarde de ayer el equipo de Plan Educativo de Anep presentó la muestra nacional de Petrona Viera en la cual dos de nuestros estudiantes...
  • Listas de 2do año EMS

    LISTAS DE LOS SEGUNDOS AÑOS EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Previous Next

miércoles, 28 de agosto de 2013

Fundación Códigos

El miércoles 21 de agosto, el Presidente de la Fundación Códigos, Luis Seguessa, brindó una conferencia en el Liceo de Piriápolis sobre el Cambio Climático, sus causas y sus posibles soluciones.
Presidente de la Fundación Códigos, investigador Luis Seguessa 

El investigador Luis Seguessa trabajó con nuestros chicos sobre los problemas climáticos que está experimentando la Tierra: terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis, climas cada vez más extremos. Su teoría sobre la capa de ozono fue recientemente ratificada por la Universidad de Columbia de los Estados Unidos, y está generando gran controversia en el mundo científico.

El investigador propone que la única solución para frenar el Cambio Climático es cambiar la tecnología de los 800 millones de vehículos que circulan por el mundo; pero la solución no pasa por un cambio de combustibe, ni por mitigar las emisiones de gases, sino en utilizar una tecnología de COMBUSTION CERO, es decir de cero emisiones y de cero consumo de oxígeno. Esto se logra únicamente con los autos eléctricos, que aún no están autorizados en nuestro país, por eso es importante reclamarlos y exigirlos.

Luis Seguessa tiene más de 25 años de estudio sobre las causas y consecuencias de los fenómenos climáticos, es creador y fundador de la Fundación Códigos en Uruguay. En 2008, Seguessa comenzó con un ciclo de conferencias internacionales sobre el grave problema que tenemos en el planeta para lograr que más personas de todos los continentes se sumen a su iniciativa a favor de un cambio tecnológico y de conciencia.

La visita a nuestro liceo se enmarcó en un ciclo de visitas que el Sr. Seguessa y la Fundación Códigos está realizando en escuelas y liceos del país, para concientizar a los jóvenes sobre estos problemas también.

¡¡¡Muchas gracias por su visita!!!






ExpoPiria 2013: todo un éxito

Como estaba previsto, el pasado sábado 24 de agosto, se realizó la feria de empresas ExpoPiria 2013 en el gimnasio del liceo. A la misma concurrieron las empresas del programa de Empresas Juveniles de Desem: ‘Tasscana’, de Montevideo, y ‘BagAttack’, de Minas, así como nuestra empresa locataria ‘Retrocash’, organizadores del evento.


También se hicieron presentes alumnos del liceo, vecinos, amigos y la prensa, así como el público general, en una feria que se destacó por su alegría, compromiso y dedicación.

En la feria, los jóvenes empresarios promocionaron y comercializaron sus productos: canastas fabricadas con papel reciclado (Tasscana), bolsos hechos con ropa descartada (BagAttack), y las billeteras realizadas con antiguos casetes de audio de Retrocash.

Se realizaron diferentes actividades de integración, así como espectáculos de música y danza. Los chicos compartieron experiencias, bailaron, cantaron, y, sobre todo, ¡se divirtieron mucho!





¡Felicitaciones a los chicos de RetroCash 
por esta actividad tan exitosa 
y muchas gracias a 'Tasscana' y 'Bagattack' por acompañarnos!!

Nos visita la Escuela Naval

Dos oficiales de Escuela Naval nos visitaron este mes para presentarnos su propuesta educativa y profesional. La charla se ofreció a nuestros estudiantes de 5º año el pasado jueves 8 de agosto. La oferta educativa de la Escuela incluye el Bachillerato en las diversificaciones Científica y Humanística, así como la formación profesional como Oficiales de la Armada o de la Marina Mercante.


En el bachillerato naval se dictan los quintos y sextos años. Los alumnos cumplen con un cronograma de actividades curriculares que les permiten recibir el título de Bachiller, como en cualquier otro liceo. En la escuela los estudiantes tienen la posibilidad de realizar todo tipo de deportes, especialmente los náuticos, de embarcarse en los buques de la Armada, ser parte de interesantes proyectos ecológicos y de investigación, y participar de talleres de inglés y computación. También cuenta con un internado totalmente gratuito para los estudiantes del interior.


Las carreras terciarias de  Oficial de Marina impartidas por la Escuela, tanto militar como civil, cuentan con el reconocimiento de la Universidad de la República y los estudiantes egresan como Licenciados en Sistemas Náuticos o Navales, según sean Oficiales militares para la Armada Nacional o civiles para la Marina Mercante.

Los chicos se mostraron muy interesados en la propuesta de la Escuela, participando con sus preguntas y comentarios de forma activa.




Por más información: 
Oficina de Información para ingresos a ESNAL
Miramar 1643 entre Av. Rivera y Rambla Tomás Berreta
Tel: 2600 5222
Web: www.escuelanaval.edu.uy

Festejamos el cumpleaños de Francisco Piria

El pasado miércoles 21 de agosto en el Pabellón de las Rosas, festejamos el 166º aniversario de Francisco Piria, fundador de nuestra ciudad. 

A la ceremonia concurrieron todas las escuelas y liceos de la ciudad, así como autoridades del Municipio de Piriápolis  y la Asociación de Fomento y Turismo, para recordar la personalidad de Francisco Piria, fundador del balneario.

“A qué negarme, me enamoré de este pedazo de tierra rodeado de montañas”. “Yo sentí todo el calor ardiente de una pasión de enamorado y desde ese momento surgió en mi imaginación la ciudad balnearia"
Francisco Piria.

Francisco Piria nace en Montevideo en pleno desarrollo de la Guerra Grande. Inicia sus actividades como modesto vendedor, ampliando sus actividades de comerciante, industrial, martillero y fraccionador de tierras.

A partir de 1873, mediante la fundación de "La Industria" inicia una larga serie de remates de loteo, los que cubrirán una parte importantísima de la actual planta urbana de Montevideo. Sus actividades inmobiliarias se asocian al acelerado proceso de crecimiento demográfico y a la consiguiente expansión física de la ciudad de Montevideo, orientado a responder a las demandas de índole popular, su gestión se apoya en una peculiar forma de publicidad y en las ventajosas condiciones de venta ofrecidas.

El desarrollo de Piriápolis (1890) inicia lo que ha de ser posteriormente una faceta particular del proceso urbano nacional: la urbanización costera con fines turísticos.

Las actividades reseñadas, no agotan las que realiza Don Francisco Piria que incluyen como aspecto resaltable la literaria, de difusión de sus ideas y visión crítica del país y su gente, e ilustrativa del nacimiento del moderno empresariado uruguayo. Francisco Piria, es autor de las siguientes obras: Impresiones de un viajero en un país de llorones (1880); Un pueblo que ríe (1886); Mi país dentro de 200 años; (1898).

El 11 de diciembre de 1933 muere Francisco Piria, a los 86 años.







El Planetario Kappa Crucis en el liceo

Desde el año 2009, coincidiendo con el Año Internacional de la Astronomía, el Planetario Digital Móvil Kappa Crucis ha viajado por el país ofreciendo charlas y conferencias para estudiantes de todos los niveles, así como para el público en general.

El Liceo de Piriápolis se ha complacido de hospedar esta muestra tan interesante y educativa por varios años seguidos, incluyendo el corriente ya. En el corriente, el Planetario Digital Kappa Crucis nos visitó el día 21 de agosto, recibiendo la visita de nuestros alumnos así como estudiantes de las escuelas locales y del Instituto Galileo Galilei.


El planetario móvil es una potente herramienta didáctica que permite reproducir el cielo nocturno en un domo semiesférico, donde se recrea la noche en pocos minutos, permitiendo la proyección en total oscuridad. Es una experiencia totalmente distinta que fue declarada de Interés Ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura en el año 2005.


Dentro del domo, el Instrumento Planetario proyecta el Ecuador Celeste, la Eclíptica, el Meridiano Central, los Polos Celestes, coordenadas Ecuatoriales y otros puntos y líneas imaginarias que se hacen más fácilmente comprensibles en 3D. También se puede ver el cielo como se ve desde cualquier latitud geográfica para que los chicos vean cómo cambian las visión de las estrellas dependiendo del lugar de la Tierra en que se encuentra el observador.

Otra posibilidades que brinda el Planetario es el estudio del cielo de la época, las principales estrellas, constelaciones y planetas visibles, así como utilizar el zoom sobre los Planetas para poder ver detalles de los mismos, ver su rotación y los satélites naturales girando a su alrededor.



El equipamiento es totalmente portátil y está diseñado específicamente para visitar los centros educativos, se compone del Instrumento Planetario Digital, el Domo Inflable y el Equipo de Sonido.

Sin dudas una forma distinta de estudiar la Astronomía, que sorprendió y cautivó a nuestros estudiantes. Agradecemos mucho al Prof. Alberto Vaccaro de Astronomía que coordinó esta actividad tan interesante y al Planetario por visitarnos.

lunes, 26 de agosto de 2013

Proyecto Shoá: Memoria y Legado del Holocausto

En el pasado mes de junio, nuestros alumnos de 3º año participaron en el taller “Proyecto Shoá: Memoria y Legado del Holocausto”


El taller constó dos partes, por un lado, la presentación histórica de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, y luego, cuando el proceso histórico estuvo claro, los educadores Fabián Álvarez y Florencia Vital, del Proyecto Shoá, plantearon un conjunto de actividades interactivas y dinámicas que llevaron a nuestros estudiantes a reflexionar sobre la importancia de respetar al diferente y defender los derechos humanos, así como no ser indiferentes a los problemas de los demás.


Educadores del Proyecto Shoá trabajando con los terceros años. 

Nuestros invitados trabajaron sobre todo el tema de la discriminación y el respeto al diferente, con preguntas del tipo: “¿alguna vez te sentiste discriminado?¿alguna vez discriminaste?¿Hay alguna palabra que te gustaría sacar del diccionario?”, contextualizando la discusión con la realidad de nuestros alumnos, dentro y fuera del liceo, y trabajando los valores todo el tiempo.

La dinámica fue muy bien recibida por los chicos, que se involucraron en las actividades y participaron vivamente de la reflexión.

Además, estamos muy agradecidos por el obsequio de 10 ejemplares del libro “Shh!” de Chil Rajchman a nuestra Biblioteca liceal.

La actividad fue coordinada por el Prof. Gustavo Toledo de Historia.

¡¡Muchas gracias por su visita!!

El “Proyecto Shoá: Memoria y Legado del Holocausto”, declarado de “Interés Nacional”, comenzó en el año 2008 con una muestra educativa, interactiva y artística en el Subte Municipal. Continuó en el año 2009, en su segunda edición, en el Bazar de las Culturas, alcanzando entre los dos años un total de 51.000 visitas. La muestra se exportó como franquicia cultural a Brasil y Colombia.

En el 2010 surgió un nuevo proyecto: realizar una actividad dirigida a los alumnos de liceos públicos y privados de nuestro país (de tercer año en adelante) para fomentar la tolerancia y la no indiferencia frente a las injusticias cotidianas. En 2010, 2011 y 2012 cumplimos el desafío y, con la Shoá como fuente inspiradora para trabajar los Derechos Humanos, visitamos los centros educativos de distintos barrios del Uruguay, alcanzando hasta el momento aproximadamente 15.100 alumnos. La actividad es evaluada por los propios alumnos, docentes y directores como una actividad que aporta nuevos conocimientos y contribuye a la reflexión. La modalidad cuenta con el aval del Consejo de Educación Secundaria (CES), organismo competente para el desarrollo de las actividades.

En el 2013 la apuesta continúa: estaremos visitando a alumnos del interior en el primer semestre del año y a alumnos de Montevideo en el segundo.

Chil Rajchman nació el 14 de junio de 1914 en la ciudad de Lotz, Polonia. Pertenecía a una familia judía conformada por sus padres y seis hermanos, solo él y su hermano Jacobo sobrevivieron al Holocausto. Chil Rajchman fue uno de los pocos sobrevivientes del campo de exterminio llamado Treblinka, tras la rebelión en el 1943.
Durante los siguientes dos años Chil se escondió en diferentes espacios con temor a su muerte. Allí fue donde escribió un minucioso y detallado relato de los hechos que constituyen hoy un valiosísimo testimonio de la barbarie.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se radicó en el Uruguay donde pudo comenzar una nueva etapa de su vida. Como ciudadano uruguayo, formó una familia y a partir de su singular experiencia, fue un activo transmisor de un mensaje de justicia, tolerancia y respeto a la diversidad, siempre reconociendo los valores democráticos que caracterizan a la sociedad uruguaya que lo acogió.


Piriápolis para ti, todo el año.

Plan 2012: Seminario Científico, Tecnológico, Humanístico
Presentación del Folleto Turístico para Jóvenes: 
“Piriápolis para ti, Todo el Año”


El martes 23 de julio de 2013 los alumnos del Plan 2012 del Seminario Científico, Tecnológico y Humanístico presentaron, en la sala de APROTUR, el proyecto final que consistió en la elaboración de un folleto turístico enfocado a jóvenes. En dicho proyecto intervinieron las asignaturas: Inglés, Idioma Español, Matemáticas, Historia, Geografía y Física. La idea era presentar el balneario todo el año con propuestas atractivas para los jóvenes.


Se partió de una encuesta realizada a jóvenes entre 18 a 25 años, que fueron consultados sobre los atractivos que presenta la ciudad en el invierno y en el verano, y en aquellos aspectos en los que se debería mejorar para ofrecer más servicios.


La mayoría de los consultados encontró poco atractivo el lugar en el invierno por la falta de actividades, principalmente nocturnas. No así en el verano porque sí hay más actividades para realizar. Destacan la importancia de las carreras de automóviles y de actividades al aire libre, así como la rambla y la ramblita como puntos de encuentro.

El evento contó con la presencia del Director de Turismo de la Intendencia Departamental de Maldonado, Sr. Horacio Díaz, el Presidente de APROTUR, Sr. Pablo Gasalla, autoridades locales y público en general.

Al finalizar la presentación los alumnos recibieron la invitación, por parte del Sr. Horacio Díaz, para participar de una reunión en el quinto piso de la Intendencia, con autoridades y personas relacionadas a la actividad turística. Luego se realizaría una visita a la Escuela de Gastronomía 'Pedro Figari', donde se realizaría un intercambio entre los estudiantes.


Dicho encuentro tuvo lugar el día Martes 30 de Julio. Allí fueron entrevistados por algunos medios de radio y televisión locales. Todos coincidieron en la importancia del trabajo, felicitando a los alumnos participantes.

En la visita a la escuela de Gastronomía fueron excelentemente recibidos por Profesores y estudiantes, pudiendo degustar platos de su propia elaboración realizados especialmente para la ocasión.

También los estudiantes fueron invitados a participar de la Feria Internacional de Turismo a realizarse en la ciudad de Buenos Aires los días 21 y 22 de Setiembre. Dicha invitación fue realizada por las autoridades de APROTUR y del Centro Hotelero, quienes se harán cargo de todos los gastos de traslado y comida. Irán tres estudiantes, quienes fueron elegidos por sus Profesores por la buena disposición y actitud frente al trabajo. Serán acompañados por un Docente el día Domingo 22. Sin duda será una gran experiencia para los estudiantes, quienes podrán compartir con nosotros sus vivencias al regreso.

Coordinación docente: Matemáticas y Arte

El pasado lunes 12 de agosto, los profesores Alejandro Conti y Susana Hernández, de Dibujo y Matemáticas respectivamente, compartieron con la Sala de Coordinación Docente, las actividades en las que han trabajado de forma cooperativa e interdisciplinar desde el año 2012: "Mosaicos" y "Poliedros Regulares".






Este trabajo continúa el ciclo de Salas en el espacio de Coordinación, en el que los profesores de las diferentes asignaturas presentarán al resto del colectivo docente alguna actividad, estrategia o metodología de trabajo propia de su materia.


Poliedros Regulares

Vincular áreas de conocimiento como el arte, el diseño y las matemáticas, favorece el aprendizaje de nuestros alumnos y permite una mejor comprensión de los contenidos trabajados en nuestras clases. Es por eso que los profesores de Matemáticas y Comunicación Visual realizaron una muy interesante actividad cooperativa interdisciplinar con sus alumnos de 3º año de Ciclo Básico.

El prof. Alejandro Conti, de Comunicación Visual, y las profesoras Susana Hernández y Silvia Jiménez, de Matemática, continuaron una experiencia exitosa que había comenzado el año pasado con la actividad “Mosaicos” a partir del estudio de la obra de M.C. Escher. El estudio de la obra del artista, comenzó en el curso anterior analizando las composiciones planas trabajando contenidos como: ritmo, simetría, traslación, rotación, módulo. En esta instancia los profesores presentaron a los alumnos los poliedros regulares construidos por Escher, observando observa la composición bi y tridimensional.



La premisa de trabajo era construir los poliedros regulares desde su desarrollo plano, intervenirlos artísticamente estableciendo un vínculo con la obra del artista y realizar una instalación para su exhibición.

La exhibición de estos magníficos trabajos decoró el hall de entrada del liceo por el transcurso de varias semanas, brindando alegría, color y movimiento a nuestro pasar.


¡¡Felicitaciones!!



viernes, 23 de agosto de 2013

ExpoPiria 2013

Mañana, sábado 24 de agosto, se realizará la “EXPOPIRIA 2013”, un evento organizado y gestionado por los jóvenes emprendedores de ‘RetroCa$h’, la empresa juvenil del Liceo de Piriápolis.


La feria se realizará en el liceo desde las 10:00 hasta las 16:00 hs., y concurrirán varias empresas del Programa de Empresas Juveniles de DESEM, participando chicos de liceos de Minas, Aiguá, San Carlos y Montevideo.

La actividad tiene como objetivos generar una instancia de intercambio de experiencias y aprendizajes entre empresas juveniles, y promover el espíritu emprendedor y el trabajo en equipo entre los jóvenes de nuestra institución y de la región.

En la Feria los chicos de Retrocash y de las otras empresas podrán promocionar y comercializar sus producto, en un evento que intenta, además, sensibilizar e involucrar a las autoridades locales, empresas e instituciones de la zona en el desarrollo y promoción del emprendedurismo entre los jóvenes.

Como siempre, nuestros jóvenes emprendedores se merecen todo nuestro apoyo así que...
¡EMPRÉNDETE Y ACOMPÁÑALOS!



jueves, 22 de agosto de 2013

Pruebas Semestrales de Dibujo

Queremos también compartir con ustedes los excelentes trabajos realizados por los chicos de 4º 1, 2 y 3, a cargo de la Prof. Gabriela Estellano para la 1º Prueba Semestral de la asignatura Dibujo.






La consigna de la prueba consistía en que los chicos realizaran una composición de aproximadamente 10 cm. x 12 cm. que integrara los conceptos aprendidos hasta el momento en la asignatura: la serie de Fibonacci, ritmo y sus diferentes variedades (alterno, continuo, creciente, decreciente) y que aplicara texturas visuales en algún sector de la misma.  Asimismo, debían explicar en breves palabras su trabajo. Los materiales para el trabajo consistían en hojas, lápices color, lápiz grafito y/o marcadores color.


¡¡Estupendos trabajos!! ¡Muchas felicitaciones a los chicos y a la profesora!!!

Jornada de Actualización Neuro–Psico-Pedagógica

El Centro Mandalas invita a todos los docentes, fonoaudiólogos, psicomotricistas, psicólogos, psicopedagogos, acompañantes terapeúticos, etc., que estén interesados a participar de una Jornada de Capacitación que organiza en colaboración con la Sociedad de Dislexia del Uruguay.

Jornada de Actualización Neuro–Psico-Pedagógica 
¿Se pueden disminuir las dificultades del aprendizaje? 
19 de octubre de 2013 
ARGENTINO HOTEL PIRIAPOLIS 


EXPONEN Dr. en Neuropediatría Gabriel González.
Dr. Psiquiatra de niños y adolescentes Fabricio Choca.
Mtra. Lic Fonoaudiología Liliana Klerichetti.
Mtra. Especializada Lourdes Urtiaga.
Mtra. Especializada Mabel Piedra.
Mtra. Especializada Marisa Chiappa.
Equipo Centro Mandalas

Informes e inscripciones:  099 196 908 – 4432 0057 ó info@centromandalas.com

El Centro Mandalas es un centro de Atención y Formación Integral e Interdisciplinaria para niños, adolescentes y sus familias. Su Equipo de trabajo está integrado por Profesionales de la Salud y la Educación, quienes proponen atender al paciente como un ser integral, abordando las diferentes áreas del crecimiento y desarrollo del niño – adolescente y su familia, desde el área preventiva y/o terapéutica.

Nuevo horario en la Biblioteca

Estamos muy contentos porque a partir de esta semana, ¡¡la Biblioteca tendrá atención en el Turno Intermedio!! 

Después de una larga gestión por la Dirección del liceo, nos otorgaron 20 horas de apoyo a la Biblioteca, por lo que la sala de lectura va a estar abierta durante todo el turno intermedio, atendida por la Prof. Vanessa Falero. ¡Enhorabuena!!! 

A partir de esta semana, los horarios de la Biblioteca son los siguientes:

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
8:30 a 12:00
y
14:45 a 21:30
8:30 a 21:30
8:30 a 21:30
8:30 a 13:00
y
13:30 a 21:30
9:30 a 21:30



lunes, 12 de agosto de 2013

Ortografía